Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

Reciclaje de chanclas en Kenia

El reciclaje de chanclas, un arma contra la invasión de basura asiática en África

Una empresa convierte en utensilios las chanclas que llegan a la costa de Kenia. Cada año decenas de miles de estas zapatillas llegan a África desde Asia. Los expertos denuncian que el mar se ha convertido en un vertedero de plástico.


Aparentemente inocentes, las chanclas se han convertido en una auténtica pesadilla para los habitantes de las playas del norte de Kenia, adonde cada año las corrientes marinas arrastran decenas de miles de estas baratas zapatillas procedentes de toda Asia.

"La Corriente de Somalia provoca que cada año miles de pares de chanclas procedentes de China, la India, Malasia e incluso Madagascar acaben en las playas de Kenia", declara Julie Johnstone, experta en corales y fundadora de la innovadora The Flip Flop Recycling Company, una empresa única en el mundo especialista en la recogida de este tipo de zapatos, que luego transforman en todo tipo de utensilios.

Sólo en 2008, los 150 colaboradores que la empresa tiene patrullando las playas kenianas recogieron 12.000 kilos de chanclas desechadas, o el equivalente a 36.000 pares. En sus cuatro años de vida, han recogido 70 toneladas.

"Los océanos se han convertido en inmensos vertederos de basura de todo el mundo", declara desde su despacho-taller en Nairobi la también conservacionista marina quien lamenta que hoy en día los océanos estén "tan devaluados" y que todas las basuras "acaben en el mar", que sufre "unos niveles de contaminación extremadamente altos".

"¿Sabías que hay un vertedero flotante de un kilómetro de profundidad que se extiende entre Japón y Hawái [6.195 km]?", inquiere Johnstone, en alusión a la masa flotante de plásticos y desechos que según denuncian desde hace años algunos científicos estadounidenses equivale a dos veces el tamaño de Estados Unidos.

Impacto en el ecosistema marino

El impacto medioambiental y marítimo, no solo de las chanclas sino de todo lo que acaba en el agua, es devastador. Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), cuya sede mundial también se encuentra en Nairobi, los residuos de plástico causan la muerte de más de un millón de aves marinas al año, así como de más de 100.000 mamíferos acuáticos, que confunden cepillos de dientes, bolsas de plásticos y jeringuillas con comida. La misma agencia de Naciones Unidas estimó en 2006 que cada milla cuadrada de los océanos alberga 46.000 piezas de plástico flotantes.

Desde Nairobi, centro de operaciones de The Flip Flop Recycling Company, que el año pasado quedó finalista en World Challenge de la BBC, coordina la recogida y transformación de chanclas, pero también se encarga de que la tarea tenga un fin social, proporcionando un trabajo a los más necesitados, especialmente a las mujeres.

"Nuestro objetivo es limpiar el mar, pero también dar un trabajo creativo a los locales, que aprendan que el arte puede ser una salida al desarrollo", explica Johnstone, quien también ha involucrado en la tarea a hombres y mujeres de Kibera (Nairobi), uno de los mayores poblados chabolistas del continente negro, que da refugio a un millón de personas.

"La idea es lanzar el mensaje de que en África tenemos la solución a problemas globales como la contaminación de los océanos", apunta esta "apasionada de los océanos", tal y como se define.

Todo empezó en la isla keniana de Kiwayu, en la frontera con Somalia, donde Johnstone trabajaba para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). "De repente un día descubrí que las mujeres locales se dedicaban a recoger las sandalias y que muchos niños las convertían en juguetes", cuenta esta mujer perteneciente a la minoría de kenianos blancos que todavía existen en el país.

Hoy, The Flip Flop Recycling Company no solo hace juguetes, sino también todo tipo de complementos y útiles a partir de chanclas, pero también de bolsas de plástico, neumáticos y todo lo que salga del mar.

viernes, 22 de febrero de 2013

Eddie: la nutria que juega al baloncesto.

A sus 15 años, Eddie sufre artritis. Por eso sus cuidadores en el zoológico de Oregón le recetaron un entrenamiento: practicar baloncesto.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Piezas del Museo Geominero de Madrid

En este vídeo Ana Rodrigo, Paleontóloga del Museo Geominero de Madrid, que visitaremos a finales de mes, nos muestra una selección de muestras de sus selecciones. Algunas son estupendas y lo explica muy clarito.

Fósiles: trampa mortal para dinosaurios

Con este vídeo aprenderéis muchas cosas más sobre los fósiles, que son unas sustancias de origen orgánico que está petrificada en las capas terrestres y que pertenecen a una época geológica anterior. Los fósiles de los animales prehistóricos han aportado muchos datos sobre la evolución de la vida en la Tierra. En este vídeo veréis una trampa mortal para dinosaurios. Espero que os guste.

martes, 12 de febrero de 2013

El meteorito mató a los dinosaurios

Por fin se ha confirmado oficialmente, la semana pasada, que la desaparición de los dinosaurios se debió a la caída de un meteorito.

Un grupo de investigadores afirma de forma definitiva que la desaparición de los dinosaurios coincidió con el impacto de un gran meteorito sobre la Tierra. Ambas cosas sucedieron prácticamente al mismo tiempo: hace exactamente 66 millones de años. Ellos descubrieron que en los estratos geológicos había una fina capa de iridio, un material negruzco que no se encuentra en la Tierra y sólo en algunos meteoritos. Llevaron a cabo estudios en varias regiones del planeta; en todas ellas encontraron la misma capa de iridio. Concluyeron que al final del Cretácico, un enorme asteroide chocó contra la Tierra (podéis ver una reconstrucción en otra entrada de este blog). Más tarde, se encontró un cráter submarino de casi 180 km de diámetro en el Golfo de México. Otro investigador, llamado Renne, descubrió que la fecha estimada de la extinción de los dinosaurios apenas difería 11 000 años de la fecha del impacto. De todas formas, Renne considera que el impacto no es la única causa de la desaparición de los dinosaurios. Un cambio dramático en el clima durante el millón de años anterior también habría llevado a los dinosaurios al borde de la extinción.

lunes, 11 de febrero de 2013

La extinción de los dinosaurios

Excelente vídeo de 1 hora de duración sobre la desaparición de los dinosaurios y la supervivencia de otros animales de menor tamaño.

Confirman tesis de la desaparición de los dinosauros debido a un asteroide

Si hacéis clic en la foto, podréis leer esta interesante noticia completa.


Restos fósiles de un dinosaurio encontrado
en una piedra en Kelheim (Alemania).

Tortuga fósil más grande del mundo